martes, 3 de diciembre de 2013

SISTEMAS OPERATIVOS



Dirección General Tecnológica
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.70
ASIGNATURA: TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACION.

ESPECIALIDAD: PROGRAMACION.

TEMASUBSIDIARIO: software COMERCIAL.

TEMA CENTRAL: SISTEMAS OPERATIVOS.

TEMA INTEGRADOR: software


NOMBRE: ZOCHILT KARINA HERNANDEZ DIAZ.

PROFESORA: ANA BERTHA MAY NILL

FECHA: 01-10-13



Índice

Introducción……………………………………………………………. 3
Definición de sistema operativo.…………………………………….. 4
Tipos de sistemas operativos………………………………………… 5
Evolución del sistema operativo……………………………………… 6
Microprocesadores y su relación con el sistema operativo……….. 7
Conclusión……………………………………………………………… 8





              Introducción

En este escrito podrás conocer cuáles son las funciones primarias de un software, sus utilidades y referencias para su uso comercial o personal, así como también indagaremos un poco en su historia y prototipos pasados que marcaron las bases para un mejor uso en la actualidad. Estudiaremos además algunos tipos de software como son el caso del Apple iOS y el sistema operativo android que son actualmente los más demandados en el mundo por su versatilidad y utilidad. Po otro lado contrastaremos el uso de los microprocesadores y sistemas operativos y como se entre lazan para un mejor beneficio de los que emplean constantemente estos avances tecnológicos hoy en día.
                              
















Definición de sistema Operativo

De acuerdo con Vásquez (2011) un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del computador, los dispositivos De hardware y el usuario.
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.
Sistema operativo es el programa (o software) más importante de un Computador. Para que funcionen los otros programas, cada computador  de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.





                                   



Tipos de Sistemas Operativos
Según Baños, Enríquez, Hernández y otros (2001) existen 2 tipos de sistemas operativos y estos son:
v Software Comercial
v  Software Libre
Software Comercial
Es aquel que es producido, distribuido y comercializado por compañías establecidas lícitamente, lo cual certifica a un usuario o compañía, por medio de licencias, el derecho al uso del mismo, mas no compra el software en sí, es decir no se tiene permiso para realizar cambio alguno sobre el código fuente.
Software Libre
Es aquel que es desarrollado con el propósito de ser distribuido de manera abierta, lo cual permite a los usuarios tener el privilegio de usarlo, modificarlo y distribuirlo sin pago de una licencia.
.












Evolución del sistema operativo

Ilustra lo publicado por Téllez (2001) Bajo el concepto de 'la vida empieza con un disco duro', Tim Paterson define la informática en un período en el que la única manera de obtener un ordenador era comprar los componentes y ensamblarlos uno mismo.
Tim Paterson, principal artífice del que sería uno de los sistemas operativos más conocidos del mercado, con varios cursos universitarios a sus espaldas y un poco de práctica en el mercado de distribución, empezó a diseñar sus propias estrategias sobre lo que tenía delante de los ojos: los periféricos.
Durante su época de estudiante, Paterson había mostrado mucho interés por los sistemas operativos, al igual que por las soluciones de hardware y compiladores. Sin embargo, gradualmente, la desilusión se iba incrementando.
'Todo lo que nos hacían estudiar era demasiado teórico y no lo que yo necesitaba'. En Seattle Computer, Tim Paterson trabajó en varios proyectos, como rediseñar memorias S- 100. No obstante, las cosas empezaron a cambiar cuando 'la promesa de la programación' acudió a un seminario sobre el chip 8086 de Intel en julio de 1978.
Por su parte, Seattle Computer se planteaba ya por aquellos años la idea de crear su propio ordenador aunque las estrategias de negocio al respecto nunca llegaban. Una vez el prototipo 8085 estuvo funcionando, Seattle se acercó a Digital Research para comprobar si podía lograr que CP/M trabajara con él. Junto a esto, Microsoft, que se había trasladado a Seattle en enero de 1979, quería observar si algunos de sus programas funcionaban. Y, a finales de mayo de 1979, Paterson se incorporó a Microsoft para trabajar con Bob O'Rear. 6 'Microsoft ya había desarrollado buenas herramientas, como un ensamblador para usar con el PDP - 10. Había unos cuantos virus pero básicamente la placa trabajaba correctamente junto con las soluciones que se habían desarrollado recientemente'. En la Conferencia National Computer celebrada en Nueva York en el año 1979, Seattle Computer fue invitado por Microsoft y Lifeboat. Estas mostraron Basic - 86, entonces el único software diseñado para el 8086. Mientras, Seattle Computer empezaba a comercializar el producto con su placa en noviembre, inicialmente     preparado para desarrolladores de software.


Microprocesadores y su relación con los sistemas operativos

Según el diseñador grafico Fuentes (2009) esta es la relación entre un microprocesador y un sistema operativo:
“Es el director de la orquesta: El sistema operativo es el conjunto de programas que dirige las operaciones básicas del ordenador, especialmente las de entrada y salida como presentar en el monitor los resultados, controlar la impresora, etc. En la figura hemos visto que se encuentra entre el ordenador y el resto de programas: aplicaciones    y lenguajes de programación.                                                                                                                                                                                  Funcionamiento: Cuando se conecta un ordenador personal se carga parte del sistema operativo en la memoria, y se ejecuta. En este momento, el sistema operativo controla qué periféricos (ratón, impresora, monitor, etc.) se encuentran conectados y si hay algún error. Una parte del sistema operativo permanece en memoria para controlar la ejecución de cualquier programa, haciendo de intermediario entre el microprocesador y las aplicaciones. De esta forma cada aplicación se dedica a hacer su tarea y deja que sea el sistema operativo quien realice las actividades comunes, como enviar los datos al monitor, imprimir, etc.                                   Relación con el hardware: El sistema operativo está muy ligado a la configuración del hardware, especialmente al microprocesador del sistema, de forma que cada sistema operativo está diseñado para operar en un tipo de ordenador. Los más conocidos son MS-DOS, Mac-OS, UNIX, VMS, Windows, etc. También existe lo que se denominan sistemas propietarios, es decir, que pertenecen a una marca y aunque se pueden conectar periféricos de otras marcas, su arquitectura es incompatible con otras arquitecturas de distinto constructor. Un ejemplo es el sistema operativo de los equipos AS/400 de IBM.                                                Funciones del sistema operativo: El sistema operativo se ocupa de varias funciones: a) Administrar los recursos disponibles de la máquina, que son escasos. Controlar los flujos de información dentro del sistema y la ejecución de los trabajos encomendados. b) Mantener la operatividad del sistema, detectar errores y controlar los dispositivos y configuración de los periféricos, de forma que no aparezcan continuas interrupciones frente al usuario. c) Ejecutar el software de aplicación para obtener la máxima eficacia en la explotación del equipo”.


                                     Conclusión
Según el uso de los softwares y su ampliación en la actualidad, así como el manejo de sistemas operativos, han sido diseñados mas allá de una simple función; buscan mejorar y  establecer un mejor control sobre un objeto electrónico, así como darles más utilidades ejemplo: anteriormente los celulares eran únicamente utilizados para recibir mensajes de textos y emitir llamadas, hoy en la actualidad va mas allá, cuentan con un procesador más rápido, tienen acceso directo a internet, funcionan como modem inalámbrico para una computadora y todo con la facilidad de usarlo con la palma de tu mano lo que nos lleva a denominarlo smartphones o celulares inteligentes porque sus múltiples funciones.

He llegado a la conclusión de que son más allá de una herramienta tecnológica para facilitar el uso de computadoras, celulares y nuevas tecnologías.



Referencias

1.-http://solvasquez.wordpress.com/2011/01/24/definicion-de-sistema-operativo.

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa1/informática_sistemas_operativos.pdf.

http://www.lcc.uma.es/~pastrana/EP/trabajos/60.pdf.

http://www.systemcommander.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario