martes, 3 de diciembre de 2013

BLOG



                                        DIRECCION GENERAL TECNOLOGICA
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSRIAL Y DE SERVICIOS NO. 70
Asignatura: Tecnología de la información y comunicación

Especialidad: Programación       

Tema integrador. Las redes sociales en el contexto educativo.

Tema subsidiario: internet

Tema: creación de un blog

Nombre: Zochilt Karina Hernández Díaz

Maestra: Ana Bertha May Nill

Fecha:      05-09-2013






                                                          INDICE
                                                                                                                        Página
1.- ¿Qué es un blog?.............................................................................................3

2.- ¿Cómo se crea un blog?.................................................................................4

3.- Procedimiento para la creación de un blog……………………………….. 5

4.- ¿Para qué sirve en educación?......................................................................7

5.- Recomendaciones………………………………………………………........8

6.- Referencias bibliográficas…………………………………………………....9




                                                     ¿Qué es un blog?

De acuerdo con Torres (2008-2009)  un blog constituye una herramienta de colaboración asincrónica que permite que cualquiera pueda expresar ideas y poner contenidos a disposición de otros en la Web de una manera sencilla, a modo de diario de a bordo, aunque se escriba con la regularidad que se desee. Veámos otras características de los blogs que pueden ser útiles desde un punto de vista pedagógico.
Por lo general los blogs son entornos:
- Colaborativos: ya que permiten que otros internautas añadan comentarios a las entradas iniciadas por el creador del blog.
- Definibles: es decir se puede delimitar quiénes pueden añadir comentarios, lo que hace posible que se creen entornos restringidos aunque a la vez sean públicos y visibles a cualquier otro usuario web. Esta característica puede ser útil si queremos limitar la participación a un conjunto determinado de alumnos.
- Interactivos: desde ellos pueden enlazarse otros sitios web, videos, audios, etc. dando acceso a otros contenidos y permitiendo la puesta en práctica de otras habilidades lingüísticas. Algunos espacios permiten incluso que se suban archivos de audio (podcasts).




                                        



                                                     Como se crea un blog
Concordando con Torres (2008-2009) (En la web encontramos numerosas opciones gratuitas para crear nuestro propio blog. Como
Ejemplos, citemos algunos:
http://blogs.ya.com
http://www.blogviaje.com
http://www.blogia.com
http://blogs.hoy.es
http://www.lacoctelera.com
http://es.blog.com/
http://blogviaje.com/
http://awd.cl.uh.edu/blog/
Básicamente, el procedimiento para crear un blog es el mismo. En la página
http://www.mijarosoft.com/crearblog/crearblog.htm podemos seguir la secuenciación
animada del proceso que, a continuación, se describe con el servicio gratuito de blogs de
Google.


                                  Procedimiento para la creación de un blog
Lo expresado por Muñoz, Miguez, Pérez (2007)   
 Paso 1: Acceder a la página http://www.blogger.com y pulsar sobre la flecha naranja
Que Indica CREE SU BLOG AHORA.
Paso 2: En la pantalla Crear una cuenta deberemos cumplimentar todos los campos del cuestionario mostrado:
Elegir un nombre de usuario: El nombre que se introduzca identificará al propietario del blog. En el ejemplo se ha creado la página Squeaklandia.
Introducir una contraseña: Para acceder al blog como propietario y poder introducir y modificar deberemos proporcionar una clave privada que deberemos recordar para futuros accesos. Por regla general, se requiere que las contraseñas tengan al menos seis caracteres y no incluyan caracteres “extraños”.
Volver a escribir la contraseña: Se trata de un sistema de seguridad para evitar errores.
Deberemos introducir, de nuevo, la contraseña elegida en el apartado anterior.
Nombre mostrado: Es el nombre que identificará al propietario del blog. En este caso, hemos firmado como El Profesor.
Dirección de correo electrónico: La dirección de correo electrónico tiene fundamental importancia porque será utilizada por el sistema para, en el caso de olvido de la clave de acceso, poder recuperar el acceso al blog. El servicio de blogs nos proporcionará otra clave a través de nuestro correo electrónico.
Es importante saber que, si ya hemos creado una cuenta con una determinada cuenta de correo electrónico, el servicio de blogs no nos va a permitir -habitualmente- crear otra cuenta con la misma dirección.
Aprobación de las condiciones: Esta es la sección que, por norma, no suele leer el usuario. Afortunadamente, no suelen crear vínculos salvo el respeto a la legalidad.
Deberemos marcar la casilla correspondiente antes de pulsar sobre la flecha
CONTINUAR.
Paso 3: En la siguiente pantalla se pide la elección de un título para el blog y el nombre que formará parte de su ruta para acceder al blog.
Título del blog: Es el nombre que tendrá el blog y que aparecerá presidiendo su cabecera. Conviene utilizar un título alusivo a su contenido.
Dirección del blog: Como se puede comprobar, una parte de la dirección del blog nos viene ya predefinida. La localización exacta del blog vendrá proporcionada por la palabra que introduzcamos tras http://. En el ejemplo se ha escrito Squeaklandia y, por tanto, la ruta del blog será http://squeaklandia.blogspot.com
Verificación de la palabra: Este paso es, simplemente, un elemento de seguridad del servidor de blogs. Consiste en copiar los caracteres que aparecen en la imagen deformada.
Configuración avanzada: Como se indica, permite ubicar el blog en otro lugar distinto a Blogspot. Ignoraremos este paso y pulsaremos la flecha CONTINUAR para acceder a la ventana que nos permitirá seleccionar una plantilla para nuestro blog.
Paso 4: Aquí bastará con seleccionar una de las plantillas disponibles para el blog y pulsar, de nuevo, sobre la flecha CONTINUAR.
Paso 5: La ventana siguiente nos informa de la creación del blog.


¿Para qué sirve en educación?

De acuerdo con las investigaciones la Universidad Clear Lake de Houston (Texas), http://awd.cl.uh.edu/blog/, el uso de blogs en ambientes educativos está limitado tan sólo por nuestra imaginación, mencionando las siguientes posibilidades de los blogs en el ámbito educativo:
Opciones para educadores:
● Contenidos relacionados con la práctica profesional.
● Compartir conocimiento personal y de la red.
● Avisos, consejos educativos para estudiantes.
● Anuncios de cursos y conferencias.
● Enlaces.
● Administración de contenidos.
Opciones para alumnos:
● Reflexiones o diarios escritos.
● Administración del conocimiento.
● Presentación de tareas y revisión.
● Diálogo con grupo de trabajo.
● Portafolios electrónico.
● Recursos compartidos relacionados con el curso.


                       

                                            RECOMENDACIONES

Marca la diferencia con otros blogs http://blogtalleres.wordpress.com/

Escoge bien el vocabulario Mejor: correcto, variado y comprensible http://blogtalleres.wordpress.com/
Facilita la consulta de los lectores Facilitando los enlaces a las páginas originales http://blogtalleres.wordpress.com/
Ten en cuenta el formato y el diseño “Juega “con los blancos, dale pausas al lector. Evita los posts excesivamente largos. Alterna algunos post con fotografías, vídeos, presentaciones, etc. http://blogtalleres.wordpress.com/
Responde a los comentarios Si quieres que tu blog sea apreciado en la blogosfera, no olvides contestar a las opiniones que tus lectores puedan hacer de tus contenidos. Si se han tomado la molestia de leerte y contestarte no debes ignorarlos y respóndeles, aunque estés en desacuerdo con sus comentarios. Respeta la libertad de opinión pero no permitas insultos ni spam. Si se mantienen las formas impones respeto a todas. http://blogtalleres.wordpress.com/



                                                 Referencias bibliográficas:

1.-Publicación de este documento en EDUTEKA: Septiembre 01 de 2008.
Última modificación de este documento: Septiembre 01 de 2009

2.- www.eduteka.org/BlogsEducacion.php.

3.- http://www.isabelperez.com/taller1/blogsd.

4.-D.Juan José muñoz. D. Roberto Miguez, D, Manuel  Pérez. http://blogtalleres.wordpress.com/: 2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario