martes, 3 de diciembre de 2013

SISTEMAS OPERATIVOS



Dirección General Tecnológica
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.70
ASIGNATURA: TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACION.

ESPECIALIDAD: PROGRAMACION.

TEMASUBSIDIARIO: software COMERCIAL.

TEMA CENTRAL: SISTEMAS OPERATIVOS.

TEMA INTEGRADOR: software


NOMBRE: ZOCHILT KARINA HERNANDEZ DIAZ.

PROFESORA: ANA BERTHA MAY NILL

FECHA: 01-10-13



Índice

Introducción……………………………………………………………. 3
Definición de sistema operativo.…………………………………….. 4
Tipos de sistemas operativos………………………………………… 5
Evolución del sistema operativo……………………………………… 6
Microprocesadores y su relación con el sistema operativo……….. 7
Conclusión……………………………………………………………… 8





              Introducción

En este escrito podrás conocer cuáles son las funciones primarias de un software, sus utilidades y referencias para su uso comercial o personal, así como también indagaremos un poco en su historia y prototipos pasados que marcaron las bases para un mejor uso en la actualidad. Estudiaremos además algunos tipos de software como son el caso del Apple iOS y el sistema operativo android que son actualmente los más demandados en el mundo por su versatilidad y utilidad. Po otro lado contrastaremos el uso de los microprocesadores y sistemas operativos y como se entre lazan para un mejor beneficio de los que emplean constantemente estos avances tecnológicos hoy en día.
                              
















Definición de sistema Operativo

De acuerdo con Vásquez (2011) un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del computador, los dispositivos De hardware y el usuario.
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.
Sistema operativo es el programa (o software) más importante de un Computador. Para que funcionen los otros programas, cada computador  de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.





                                   



Tipos de Sistemas Operativos
Según Baños, Enríquez, Hernández y otros (2001) existen 2 tipos de sistemas operativos y estos son:
v Software Comercial
v  Software Libre
Software Comercial
Es aquel que es producido, distribuido y comercializado por compañías establecidas lícitamente, lo cual certifica a un usuario o compañía, por medio de licencias, el derecho al uso del mismo, mas no compra el software en sí, es decir no se tiene permiso para realizar cambio alguno sobre el código fuente.
Software Libre
Es aquel que es desarrollado con el propósito de ser distribuido de manera abierta, lo cual permite a los usuarios tener el privilegio de usarlo, modificarlo y distribuirlo sin pago de una licencia.
.












Evolución del sistema operativo

Ilustra lo publicado por Téllez (2001) Bajo el concepto de 'la vida empieza con un disco duro', Tim Paterson define la informática en un período en el que la única manera de obtener un ordenador era comprar los componentes y ensamblarlos uno mismo.
Tim Paterson, principal artífice del que sería uno de los sistemas operativos más conocidos del mercado, con varios cursos universitarios a sus espaldas y un poco de práctica en el mercado de distribución, empezó a diseñar sus propias estrategias sobre lo que tenía delante de los ojos: los periféricos.
Durante su época de estudiante, Paterson había mostrado mucho interés por los sistemas operativos, al igual que por las soluciones de hardware y compiladores. Sin embargo, gradualmente, la desilusión se iba incrementando.
'Todo lo que nos hacían estudiar era demasiado teórico y no lo que yo necesitaba'. En Seattle Computer, Tim Paterson trabajó en varios proyectos, como rediseñar memorias S- 100. No obstante, las cosas empezaron a cambiar cuando 'la promesa de la programación' acudió a un seminario sobre el chip 8086 de Intel en julio de 1978.
Por su parte, Seattle Computer se planteaba ya por aquellos años la idea de crear su propio ordenador aunque las estrategias de negocio al respecto nunca llegaban. Una vez el prototipo 8085 estuvo funcionando, Seattle se acercó a Digital Research para comprobar si podía lograr que CP/M trabajara con él. Junto a esto, Microsoft, que se había trasladado a Seattle en enero de 1979, quería observar si algunos de sus programas funcionaban. Y, a finales de mayo de 1979, Paterson se incorporó a Microsoft para trabajar con Bob O'Rear. 6 'Microsoft ya había desarrollado buenas herramientas, como un ensamblador para usar con el PDP - 10. Había unos cuantos virus pero básicamente la placa trabajaba correctamente junto con las soluciones que se habían desarrollado recientemente'. En la Conferencia National Computer celebrada en Nueva York en el año 1979, Seattle Computer fue invitado por Microsoft y Lifeboat. Estas mostraron Basic - 86, entonces el único software diseñado para el 8086. Mientras, Seattle Computer empezaba a comercializar el producto con su placa en noviembre, inicialmente     preparado para desarrolladores de software.


Microprocesadores y su relación con los sistemas operativos

Según el diseñador grafico Fuentes (2009) esta es la relación entre un microprocesador y un sistema operativo:
“Es el director de la orquesta: El sistema operativo es el conjunto de programas que dirige las operaciones básicas del ordenador, especialmente las de entrada y salida como presentar en el monitor los resultados, controlar la impresora, etc. En la figura hemos visto que se encuentra entre el ordenador y el resto de programas: aplicaciones    y lenguajes de programación.                                                                                                                                                                                  Funcionamiento: Cuando se conecta un ordenador personal se carga parte del sistema operativo en la memoria, y se ejecuta. En este momento, el sistema operativo controla qué periféricos (ratón, impresora, monitor, etc.) se encuentran conectados y si hay algún error. Una parte del sistema operativo permanece en memoria para controlar la ejecución de cualquier programa, haciendo de intermediario entre el microprocesador y las aplicaciones. De esta forma cada aplicación se dedica a hacer su tarea y deja que sea el sistema operativo quien realice las actividades comunes, como enviar los datos al monitor, imprimir, etc.                                   Relación con el hardware: El sistema operativo está muy ligado a la configuración del hardware, especialmente al microprocesador del sistema, de forma que cada sistema operativo está diseñado para operar en un tipo de ordenador. Los más conocidos son MS-DOS, Mac-OS, UNIX, VMS, Windows, etc. También existe lo que se denominan sistemas propietarios, es decir, que pertenecen a una marca y aunque se pueden conectar periféricos de otras marcas, su arquitectura es incompatible con otras arquitecturas de distinto constructor. Un ejemplo es el sistema operativo de los equipos AS/400 de IBM.                                                Funciones del sistema operativo: El sistema operativo se ocupa de varias funciones: a) Administrar los recursos disponibles de la máquina, que son escasos. Controlar los flujos de información dentro del sistema y la ejecución de los trabajos encomendados. b) Mantener la operatividad del sistema, detectar errores y controlar los dispositivos y configuración de los periféricos, de forma que no aparezcan continuas interrupciones frente al usuario. c) Ejecutar el software de aplicación para obtener la máxima eficacia en la explotación del equipo”.


                                     Conclusión
Según el uso de los softwares y su ampliación en la actualidad, así como el manejo de sistemas operativos, han sido diseñados mas allá de una simple función; buscan mejorar y  establecer un mejor control sobre un objeto electrónico, así como darles más utilidades ejemplo: anteriormente los celulares eran únicamente utilizados para recibir mensajes de textos y emitir llamadas, hoy en la actualidad va mas allá, cuentan con un procesador más rápido, tienen acceso directo a internet, funcionan como modem inalámbrico para una computadora y todo con la facilidad de usarlo con la palma de tu mano lo que nos lleva a denominarlo smartphones o celulares inteligentes porque sus múltiples funciones.

He llegado a la conclusión de que son más allá de una herramienta tecnológica para facilitar el uso de computadoras, celulares y nuevas tecnologías.



Referencias

1.-http://solvasquez.wordpress.com/2011/01/24/definicion-de-sistema-operativo.

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa1/informática_sistemas_operativos.pdf.

http://www.lcc.uma.es/~pastrana/EP/trabajos/60.pdf.

http://www.systemcommander.com

YOU TUBE



DIRECCION GENERAL TECNOLOGICA
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Y DE SERVICIOS NO. 70
Asignatura: Tecnología de la información y comunicación
        
Especialidad: Programación       

Tema integrador. Las redes sociales en el contexto educativo.

Tema subsidiario: internet

Tema: YouTube

Nombre: Zochilt Karina Hernández Díaz

Maestra: Ana Bertha May Nill

Fecha:      11-09-2013





                                            ¿Qué es YouTube?
Explica López (2013), como definición muy rápida se podría decir que YouTube es una especie de televisión en Internet bajo demanda, aunque incluye emisiones en directo y la posibilidad de realizar los Hangouts de Google+ en directo.

Serie temática "Redes sociales para principiantes"
Qué es Twitter, cómo funciona y qué te puede aportar esta red social
Qué es LinkedIn, cómo funciona y qué te puede aportar esta red social profesional
Qué es Facebook, cómo funciona y qué te puede aportar esta red social
Qué es Google+, cómo funciona y qué te puede aportar esta red social
Qué es YouTube, cómo funciona y qué te puede aportar esta red social
De hecho, el término “televisión”, aunque no se suele utilizar en relación a YouTube, viene a cuento por su integración cada más fuerte con la televisión “tradicional” a través de las Smart TV y dispositivos externos con acceso a Internet que, conectados a un televisor tradicional permiten disfrutar de YouTube como si fuera un canal de TV más.



                                       Creador de YouTube
De acuerdo Deep (2007) fundado en Febrero de 2005 por 3 ex-empleados de PayPal: (Chad Hurley, Steve Chen y Jaweb Karim), la compañía de pagos online perteneciente al grupo eBay. Inmediatamente, la joven compañía atraía el interés de inversores como la firma de capital-riesgo Sequoira.

Todo empezó con una fiesta. La de Chad Hurley y Steve Chen en febrero de 2005. Su vídeo de la farra era demasiado largo para enviarlo por correo electrónico a sus amigos.
De su frustración surgió la idea: un sitio muy grande donde cualquiera pudiera enviar y ver cualquier vídeo. Eso era en 2005; hoy se cuelgan 65,000 vídeos nuevos al día.

YouTube es fácil de usar y, además, gratuito. Para ver los vídeos o enviarlos a otras personas no es necesario registrarse, aunque sí para colocarlos en la página.

YouTube también sirve de escaparate promocional.
Una prueba de ello es el episodio piloto de la serie Nobody´s watching, que fue cancelado por la NBC antes de su estreno. Año y medio después el piloto apareció en YouTube y recibió 300,000 visitas en 15 días. Ahora se la disputan varias cadenas, incluida la NBC

La tecnología utilizada por el site es el Flash de Macromedia (ahora parte de Adobe), pero los usuarios no tendrán que ocuparnos en convertir sus creaciones a dicho formato. Los servidores de YouTube se encargan de eso en el proceso de "subida" (unpload) del vídeo.
Los formatos en los que se envía el vídeo son: MPEG, AVI, MOV y los utilizados por videocámaras y cámaras integrada en los teléfonos móviles.


                 Procedimiento para la creación de una cuenta en YouTube.
De acuerdo con Ángel R. (2009),   1. Crear una cuenta en YouTube y subir nuestro propio vídeo
  2. 1http://www.youtube.com/Pulsamos en Acceder
  3. 2Accedemos con nuestro nombre de usuario y contraseña de Google:
  4. 3Como no tendremos cuenta de YouTube, ahora pulsamos en Crear una cuenta nueva
  5. 4Rellenamos el formulario con nuestros datos y pulsamos Acepto
  6. 5Nos vuelve a preguntar sobre nuestra cuenta de Google:
 7. 6Estamos en la página inicial de YouTube pero ahora registrados con nuestro nombre de usuario:
 8. 7Pulsando sobre nuestro nombre de usuario, en el menú contextual, elegimos Mis vídeos:
  9. 8Ahora elegiremos Subida de vídeos del menú desplegable de Nuevo:
10. 9Pulsando en Subir vídeo elegiremos el vídeo desde nuestro disco duro:
  11. 10Se inicia el proceso de carga:
  12. 11Cuando acaba nos da un mensaje de éxito:
 13. 12Para ver el vídeo volvemos a Mis vídeos desde mi nombre de usuario:
14. 13Veré ya mi vídeo (una miniatura) y datos sobre él:
 15. 14Pero ¡cuidado! El proceso de conversión de formato no ha acabado todavía (observa el mensaje que he recuadrado):
  16. 15Cuando el proceso de conversión haya finalizado, pulsamos sobre la miniatura y vemos el vídeo y el código para embeberlo:
17. 16Insertaré el vídeo que acabamos de subir a YouTube desde SlideSahere, después de esta diapositiva. Es el mejor método. Así la presentación no “carga” con el peso del vídeo.                  



                                        Estadísticas de usuarios
Según las investigaciones de Ángel R. (2009) Más de mil millones de usuarios únicos visitan YouTube cada mes.
Cada mes se reproducen más de 6000 millones de horas de vídeo en YouTube: casi una hora por cada persona del mundo y un 50% más que el año pasado. Cada minuto se suben 100 horas de vídeo a YouTube.
 El 70% del tráfico de YouTube procede de fuera de EE.UU.
 YouTube está traducido en 56 países y en 61 idiomas.
 Según Nielsen, YouTube llega a más adultos de Estados Unidos de edades comprendidas entre los 18 y los 34 años que cualquier televisión por cable.
Cada día se realizan millones de suscripciones y, actualmente, hay más del doble de suscriptores que el año pasado.
Se suben 100 horas de video a YouTube por minuto.
70% del tráfico de YouTube proviene del exterior de los EE.UU.
YouTube está localizado en 56 países y en 61 idiomas.
Según Nielsen, YouTube llega a más estadounidenses adultos de entre 18 y 34 años que cualquier red de cable.
Millones de usuarios se suscriben por día y, actualmente, la cantidad de suscriptores es más del doble que la del año pasado.



                                 Referencias bibliográficas

1.-http://www.ciudadano2cero.com/youtube-que-es-como-funciona/

2.-http://www.cad.com.mx/historia_de_youtube.htm

3.-http://www.slideshare.net/angelpuente/creacin-de-una-cuenta-en-youtube

BLOG



                                        DIRECCION GENERAL TECNOLOGICA
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSRIAL Y DE SERVICIOS NO. 70
Asignatura: Tecnología de la información y comunicación

Especialidad: Programación       

Tema integrador. Las redes sociales en el contexto educativo.

Tema subsidiario: internet

Tema: creación de un blog

Nombre: Zochilt Karina Hernández Díaz

Maestra: Ana Bertha May Nill

Fecha:      05-09-2013






                                                          INDICE
                                                                                                                        Página
1.- ¿Qué es un blog?.............................................................................................3

2.- ¿Cómo se crea un blog?.................................................................................4

3.- Procedimiento para la creación de un blog……………………………….. 5

4.- ¿Para qué sirve en educación?......................................................................7

5.- Recomendaciones………………………………………………………........8

6.- Referencias bibliográficas…………………………………………………....9




                                                     ¿Qué es un blog?

De acuerdo con Torres (2008-2009)  un blog constituye una herramienta de colaboración asincrónica que permite que cualquiera pueda expresar ideas y poner contenidos a disposición de otros en la Web de una manera sencilla, a modo de diario de a bordo, aunque se escriba con la regularidad que se desee. Veámos otras características de los blogs que pueden ser útiles desde un punto de vista pedagógico.
Por lo general los blogs son entornos:
- Colaborativos: ya que permiten que otros internautas añadan comentarios a las entradas iniciadas por el creador del blog.
- Definibles: es decir se puede delimitar quiénes pueden añadir comentarios, lo que hace posible que se creen entornos restringidos aunque a la vez sean públicos y visibles a cualquier otro usuario web. Esta característica puede ser útil si queremos limitar la participación a un conjunto determinado de alumnos.
- Interactivos: desde ellos pueden enlazarse otros sitios web, videos, audios, etc. dando acceso a otros contenidos y permitiendo la puesta en práctica de otras habilidades lingüísticas. Algunos espacios permiten incluso que se suban archivos de audio (podcasts).




                                        



                                                     Como se crea un blog
Concordando con Torres (2008-2009) (En la web encontramos numerosas opciones gratuitas para crear nuestro propio blog. Como
Ejemplos, citemos algunos:
http://blogs.ya.com
http://www.blogviaje.com
http://www.blogia.com
http://blogs.hoy.es
http://www.lacoctelera.com
http://es.blog.com/
http://blogviaje.com/
http://awd.cl.uh.edu/blog/
Básicamente, el procedimiento para crear un blog es el mismo. En la página
http://www.mijarosoft.com/crearblog/crearblog.htm podemos seguir la secuenciación
animada del proceso que, a continuación, se describe con el servicio gratuito de blogs de
Google.


                                  Procedimiento para la creación de un blog
Lo expresado por Muñoz, Miguez, Pérez (2007)   
 Paso 1: Acceder a la página http://www.blogger.com y pulsar sobre la flecha naranja
Que Indica CREE SU BLOG AHORA.
Paso 2: En la pantalla Crear una cuenta deberemos cumplimentar todos los campos del cuestionario mostrado:
Elegir un nombre de usuario: El nombre que se introduzca identificará al propietario del blog. En el ejemplo se ha creado la página Squeaklandia.
Introducir una contraseña: Para acceder al blog como propietario y poder introducir y modificar deberemos proporcionar una clave privada que deberemos recordar para futuros accesos. Por regla general, se requiere que las contraseñas tengan al menos seis caracteres y no incluyan caracteres “extraños”.
Volver a escribir la contraseña: Se trata de un sistema de seguridad para evitar errores.
Deberemos introducir, de nuevo, la contraseña elegida en el apartado anterior.
Nombre mostrado: Es el nombre que identificará al propietario del blog. En este caso, hemos firmado como El Profesor.
Dirección de correo electrónico: La dirección de correo electrónico tiene fundamental importancia porque será utilizada por el sistema para, en el caso de olvido de la clave de acceso, poder recuperar el acceso al blog. El servicio de blogs nos proporcionará otra clave a través de nuestro correo electrónico.
Es importante saber que, si ya hemos creado una cuenta con una determinada cuenta de correo electrónico, el servicio de blogs no nos va a permitir -habitualmente- crear otra cuenta con la misma dirección.
Aprobación de las condiciones: Esta es la sección que, por norma, no suele leer el usuario. Afortunadamente, no suelen crear vínculos salvo el respeto a la legalidad.
Deberemos marcar la casilla correspondiente antes de pulsar sobre la flecha
CONTINUAR.
Paso 3: En la siguiente pantalla se pide la elección de un título para el blog y el nombre que formará parte de su ruta para acceder al blog.
Título del blog: Es el nombre que tendrá el blog y que aparecerá presidiendo su cabecera. Conviene utilizar un título alusivo a su contenido.
Dirección del blog: Como se puede comprobar, una parte de la dirección del blog nos viene ya predefinida. La localización exacta del blog vendrá proporcionada por la palabra que introduzcamos tras http://. En el ejemplo se ha escrito Squeaklandia y, por tanto, la ruta del blog será http://squeaklandia.blogspot.com
Verificación de la palabra: Este paso es, simplemente, un elemento de seguridad del servidor de blogs. Consiste en copiar los caracteres que aparecen en la imagen deformada.
Configuración avanzada: Como se indica, permite ubicar el blog en otro lugar distinto a Blogspot. Ignoraremos este paso y pulsaremos la flecha CONTINUAR para acceder a la ventana que nos permitirá seleccionar una plantilla para nuestro blog.
Paso 4: Aquí bastará con seleccionar una de las plantillas disponibles para el blog y pulsar, de nuevo, sobre la flecha CONTINUAR.
Paso 5: La ventana siguiente nos informa de la creación del blog.


¿Para qué sirve en educación?

De acuerdo con las investigaciones la Universidad Clear Lake de Houston (Texas), http://awd.cl.uh.edu/blog/, el uso de blogs en ambientes educativos está limitado tan sólo por nuestra imaginación, mencionando las siguientes posibilidades de los blogs en el ámbito educativo:
Opciones para educadores:
● Contenidos relacionados con la práctica profesional.
● Compartir conocimiento personal y de la red.
● Avisos, consejos educativos para estudiantes.
● Anuncios de cursos y conferencias.
● Enlaces.
● Administración de contenidos.
Opciones para alumnos:
● Reflexiones o diarios escritos.
● Administración del conocimiento.
● Presentación de tareas y revisión.
● Diálogo con grupo de trabajo.
● Portafolios electrónico.
● Recursos compartidos relacionados con el curso.


                       

                                            RECOMENDACIONES

Marca la diferencia con otros blogs http://blogtalleres.wordpress.com/

Escoge bien el vocabulario Mejor: correcto, variado y comprensible http://blogtalleres.wordpress.com/
Facilita la consulta de los lectores Facilitando los enlaces a las páginas originales http://blogtalleres.wordpress.com/
Ten en cuenta el formato y el diseño “Juega “con los blancos, dale pausas al lector. Evita los posts excesivamente largos. Alterna algunos post con fotografías, vídeos, presentaciones, etc. http://blogtalleres.wordpress.com/
Responde a los comentarios Si quieres que tu blog sea apreciado en la blogosfera, no olvides contestar a las opiniones que tus lectores puedan hacer de tus contenidos. Si se han tomado la molestia de leerte y contestarte no debes ignorarlos y respóndeles, aunque estés en desacuerdo con sus comentarios. Respeta la libertad de opinión pero no permitas insultos ni spam. Si se mantienen las formas impones respeto a todas. http://blogtalleres.wordpress.com/



                                                 Referencias bibliográficas:

1.-Publicación de este documento en EDUTEKA: Septiembre 01 de 2008.
Última modificación de este documento: Septiembre 01 de 2009

2.- www.eduteka.org/BlogsEducacion.php.

3.- http://www.isabelperez.com/taller1/blogsd.

4.-D.Juan José muñoz. D. Roberto Miguez, D, Manuel  Pérez. http://blogtalleres.wordpress.com/: 2007